Las bases para las compañías de teatro nacionales e internacionales interesadas en participar en la programación del Festival internacional de teatro clásico de Almagro del año 2018 ya están disponibles.
Con esta iniciativa se da a conocer gran cantidad de obras del teatro de los siglos XVI y XVII, poniendo especial atención en el teatro barroco español. A través del festival de almagro se intenta mostrar un amplio espectro de propuestas del Siglo de Oro.
Ya están disponibles en el siguiente enlace.
http://festivaldealmagro.com/es/convocatoria/26/programacion-oficial/
El Festival de Almagro fue fundado en 1978, a instancias del Ministerio de Cultura, como Jornadas de Teatro Clásico. En 1984 se reforma el Patronato, dando cabida a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y al Ayuntamiento de Almagro.
El objetivo del Festival es servir de difusor de los autores clásicos tanto españoles como extranjeros, convirtiendo a Almagro en un foro de encuentro, comunicación e intercambio que enriquezca la futura historia del Teatro. El interés específico del Festival es también aglutinar en un corto espacio de tiempo las manifestaciones de teatro clásico más significativas de la temporada.
Almagro en la actualidad dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, pone al servicio del teatro clásico su espacio urbano, declarado Conjunto Histórico-Artístico. De los diferentes espacios escénicos en los que se materializa el Festival (teatros, iglesias, patios, museos, plazas o ermitas). Destacan el Corral de Comedias, redescubierto en 1954, mantiene la estructura original de los Corrales de comedias del siglo XVII. Es el único ejemplo de teatro de este tipo conservado en su integridad; que se dio tanto en la España del siglo XVII como en la Inglaterra del teatro isabelino. Se trata de un patio rodeado de 54 pies rectos de madera de color almagre (arcilla rojiza que da nombre a la población de Almagro). Posee dos pisos con aposentos. En el patio hay un pozo situado a la entrada donde debía estar la alojería para surtir de refresco a los espectadores.
El escenario está situado en la parte opuesta de la entrada y detrás se encuentran los camerinos. La pared del fondo cuenta en su parte superior con un corredor de tres balcones de barandilla que asoman a la escena, y en el lado derecho la puerta de acceso a los cómicos. Bajo el entarimado está el foso, donde se alojaba la compañía con todos sus enseres. El recinto cuenta con un aforo de unas trescientas personas.
Y el Monumento Nacional desde 1955; un edificio ejemplar de la arquitectura barroca, considerado el mejor conservado del Siglo de Oro español y utilizado como espacio teatral durante los siglos XVI y XVII. Y con él, la Plaza Mayor de Almagro, de origen medieval y corazón de la villa. Después de más de treinta ediciones, el festival ha ido evolucionando y ampliando sus espacios escénicos hasta alcanzar en la actualidad cerca de veinte espacios diferentes de representación, en la ciudad de Almagro.